Entradas

Iteración Nieve / Atmosfera

ITERACIÓN ENTRE EL MANTO NIVOSO Y LA METEO Hay 5 tipos de iteración entre las condiciones meteorológicas y el manto nival. Estas son: La Radiación Solar Absorbida La Radiación Térmica Reflejada (Infrarroja o Terrestre) La influencia de la Lluvia La influencia de la Humedad del Aire Flujo Geométrico 1. La Radiación Solar Absorbida Es la cantidad de radiación solar que absorbe la nieve. Depende del tipo de grano y de las impurezas que tenga la nieve. Parte de la radiación solar, se devuelve a la atmósfera. En la nieve reciente (+), el 90% de la radiación se devuelve a la atmósfera y solo el 10 es absorbida En la nieve de grano redondo (o) o grano de fusión, se absorbe el 50% y el otro 50% es reflejado a la atmósfera. La capacidad de la nieve en reflejar la radiación se denomina albedo . 2. La Radiación Térmica Reflejada (Infraroja o Terrestre) El manto vinoso emite una radiación térmica (IR o Terrestre). Esto hace que en una noche despejada y sin viento, se produzca ...

Propiedades de la Nieve

PROPIEDADES DE LA NIEVE 1. Propiedades de la Nieve La nieve es un excelente aislante térmico.Si el volumen de la nieve (densidad) es muy bajo, contiene mucho aire. En la nieve reciente (+) hay un 90% de aire, mientras que en la nieve humeda (o) contiene un 50 % de aire. El volumen de la nieve durante la nevada, dependerá de: El tipo de grano de nieve La temperatura El viento El volumen de la nieve del manto nivoso dependerá de: El peso de las capas superiores La temperatura de la nieve La humedad La metamorfosis de la nieve 2. Tipos de cohesiones de la nieve La capacidad que tienen los copos de nieve para enlazarse entre ellos, es la cohesión. Hay 4 tipos de cohesiones. 2.1. Cohesión de entrelazamiento. Se produce cuanto se entrelazan las dendritas de la nieve en estrella o nieve reciente (+) y de las partículas reconocibles (   /). Es una cohesión muy débil, pero permite que se mantenga la nieve en pendiente muy pronunciadas. Desaparece cuando se prod...

Formación de la Nieve

Imagen
FORMACIÓN DE LA NIEVE 1. Formación de la Nubes 2. Formación de cristales de Nieve en las Nubes 3. Formación de cristales de Nieve en la Superficie 4. Precipitación de los cristales de Nieve 5. Formación del Manto Nival 6. Metamorfosis de la Nieve 1. Formación de las Nubes. Las nubes aparecen cuando el aire se satura de vapor de agua. La cantidad de vapor de agua que puede contener el aire, depende de la temperatura. Cuando se produce esta saturación del aire, el vapor de agua se condensa en forma liquida o solida, aunque también pude coexistir las dos al mismo tiempo. 2. Formación de Cristales de Nieve en las Nubes. La formación de las gotas de agua o cristales de hielo que hay en las nubes, se crean de dos formas: Esta condensación, se produce sobre las partículas que hay flotando en el aire, como ceniza volcánica, sal marina, polen, contaminación.... Este proceso se llama Nucleación Heterogénea. Si no existen estas partículas, las gotas de agua se ...

Calculo del Km/Esf (Kilometro / Esfuerzo)

Imagen
COMO CALCULAR EL KM/ESFUERZO El Km/Esf nos sirve para calcular cuanto vamos a tardar en hacer un recorrido por montaña, en función al desnivel y distancia que vamos a recorrer. Lo primero que tenemos que saber es que el kilometro/Esfuerzo (Km/Esf) se calcula de diferente forma si el desnivel es de subida o es de bajada. 1- Calculo Km/Esf en desnivel positivo Para calcular el Km/Esf en un desnivel positivo, necesitamos los siguientes valores: Distancia recorrida en kilometros. (Km) Desnivel positivo en metros. (Dpos) Para calcularlo, dividimos el Desnivel positivo (Dpos) entre 100, y el resultado lo sumamos a los kilometros (Km): Km/Esf = Km + ( Dpos / 100) Ejemplo 1: Si hacemos una distancia de 5,5 kilometros y el desnivel es 158 metros positivo, el Km/Esf será el siguiente: Km/Esf = 5,5 + (158 /100) Km/Esf = 7,08 Ejemplo 2 : En este caso tenemos: Distancia recorrida en Km = 1,80 km Desnivel positivo = 314 mts Km/Esf = 1,8 + (314 /100) Km/Esf = 4,92 ...