Calculo del Km/Esf (Kilometro / Esfuerzo)
COMO CALCULAR EL KM/ESFUERZO
El Km/Esf nos sirve para calcular cuanto vamos a tardar en hacer un recorrido por montaña, en función al desnivel y distancia que vamos a recorrer.Lo primero que tenemos que saber es que el kilometro/Esfuerzo (Km/Esf) se calcula de diferente forma si el desnivel es de subida o es de bajada.
1- Calculo Km/Esf en desnivel positivo
Para calcular el Km/Esf en un desnivel positivo, necesitamos los siguientes valores:- Distancia recorrida en kilometros. (Km)
- Desnivel positivo en metros. (Dpos)
Para calcularlo, dividimos el Desnivel positivo (Dpos) entre 100, y el resultado lo sumamos a los kilometros (Km):
Km/Esf = Km + ( Dpos / 100)
Ejemplo 1: Si hacemos una distancia de 5,5 kilometros y el desnivel es 158 metros positivo, el Km/Esf será el siguiente:
Km/Esf = 5,5 + (158 /100)
Km/Esf = 7,08
Ejemplo 2: En este caso tenemos:
Distancia recorrida en Km = 1,80 km
Desnivel positivo = 314 mts
Km/Esf = 1,8 + (314 /100)
Km/Esf = 4,92
2- Calculo Km/Esf en desnivel Negativo
El Km/Esf en desnivel negativo, es mas sencillo. Coincide con la distancia recorrida durante la bajada.Si la distancia recorrida durante la bajada es de 2,5 km, el Km/Esf será 2,5. Facil....
3- Como Usar el Km/Esf
Ya sabemos calcular el Km/Esf. Ahora lo tenemos que llevar a la práctica. El objetivo de calcular el Km/Esf es poder saber cuanto vamos a tardar en realizar un recorrido concreto.Para empezar, hay que ser metódicos para no liarnos. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Tener claro el perfil del recorrido. Identificar los desniveles positivos y negativos del recorrido.
- En cada tramo con desnivel positivo, identificar la distancia y el desnivel
- En cada tramo con desnivel negativo, identificar la distancia y el desnivel.
- Calcular el Km/Esf para cada tramo.
- Usar el Km/Esf para saber cuanto tiempo vamos a tardar en casda tramo.
Vamos a poner como ejemplo práctico, el cálculo del tiempo que vamos a tardar en hacer una carrera de montaña. Por ejemplo..... la Ultra Trail VallNord UltraMtic 112 km con 9800 metros de desnivel. Vamos por partes....
a) Ver el Perfil
En función al perfil (y al criterio de cada uno), vamos a dividir los tramos en desnivel positivo y desnivel negativo. En la siguiente tabla, pondremos en Rojo los tramos de desnivel positivo y en Verde los tramos con desnivel negativoTramo |
De Ordino A... |
Llorts |
Sedomet |
Arans |
Coma Aubosa |
Bordes Prat Nous |
Pla del Estany |
Pico Coma Pedrosa |
Refugio Comapedrosa |
Portella Sant Fonts |
Collada Pic Negre |
Pic negre |
Bordas Saloria |
Coll de la Botella |
Collada de Martinet |
Bony de la Pica |
La Margineda |
Refugio part primer |
Refugio claror |
Refugio Perafita |
Collada maiana |
pont |
Collada Pessons |
Bordes de Envalira |
Pas de las Vaques |
Incles |
Cabana Sorda |
Coms de jam |
Collada Meners |
Ordino |
b) Poner Distancia y Desnivel Para Cada Tramo
Vamos a ampliar la tabla incluyendo dos columnas mas, distancia y desnivel para desnivel positivo y distancia y desnivel para desnivel negativo. Si el tramo es de desnivel positivo, pondremos la distancia y el desnivel en la columna roja, y si el desnivel es negativo, pondremos la distancia y desnivel el las columnas verdes.Tramo | Distancia+ | Desnivel+ | Distancia- | Desnivel- |
De Ordino A... | ||||
Llorts | 5.500 | 158 | ||
Sedomet | 1.779 | 314 | ||
Arans | 1429 | 249 | ||
Coma Aubosa | 1.879 | 623 | ||
Bordes Prat Nous | 1.929 | 129 | ||
Pla del Estany | 2.029 | 28 | ||
Pico Coma Pedrosa | 2.425 | 906 | ||
Refugio Comapedrosa | 3.600 | 680 | ||
Portella Sant Fonts | 2.000 | 310 | ||
Collada Pic Negre | 800 | 143 | ||
Pic negre | 1.329 | 102 | ||
Bordas Saloria | 4.571 | 645 | ||
Coll de la Botella | 1.100 | 182 | ||
Collada de Martinet | 3.900 | 12 | ||
Bony de la Pica | 2.300 | 311 | ||
La Margineda | 7.500 | 1.452 | ||
Refugio part primer | 8.100 | 1.288 | ||
Refugio claror | 1.200 | 154 | ||
Refugio Perafita | 2.800 | 163 | ||
Collada maiana | 1.900 | 200 | ||
pont | 2.000 | 381 | ||
Collada Pessons | 7.500 | 771 | ||
Bordes de Envalira | 8.700 | 819 | ||
Pas de las Vaques | 3.100 | 587 | ||
Incles | 5.000 | 702 | ||
Cabana Sorda | 4.800 | 724 | ||
Coms de jam | 2.500 | 391 | ||
Collada Meners | 3.900 | 479 | ||
Ordino | 16.000 | 1.395 | ||
Totales | 57.241 | 7.149 | 56829 | 7149 |
c) Calcular el Km/Esf Para Cada Tramo
Como ya tenemos los datos que necestamos para calcular el Km/Esf (tanto para desnivel positivo como para desnivel negativo), solo tenemos que aplicar la formula:Para Desnivel Positivo:
Km/Esf = Km + ( Dpos / 100)
Para Desnivel Negativo:
Km/Esf = Distancia (Km)
Tramo | Distancia+ | Desnivel+ | Distancia- | Desnivel- | km/E + | km/E - | |
De Ordino A... | |||||||
Llorts | 5.500 | 158 | 7,08 | ||||
Sedomet | 1.779 | 314 | 4,92 | ||||
Aran | 1429 | 249 | 1,43 | ||||
Coma Aubosa | 1.879 | 623 | 8,11 | ||||
Bordes Prat Nous | 1.929 | 129 | 1,93 | ||||
Pla del Estany | 2.029 | 28 | 2,31 | ||||
Pico Coma Pedrosa | 2.425 | 906 | 11,49 | ||||
Refugio Comapedrosa | 3.600 | 680 | 3,60 | ||||
Portella Sant Fonts | 2.000 | 310 | 5,10 | ||||
Collada Pic Negre | 800 | 143 | 0,80 | ||||
Pic negre | 1.329 | 102 | 2,35 | ||||
Bordas Saloria | 4.571 | 645 | 4,57 | ||||
Coll de la Botella | 1.100 | 182 | 2,92 | ||||
Collada de Martinet | 3.900 | 12 | 4,02 | ||||
Bony de la Pica | 2.300 | 311 | 5,41 | ||||
La Margineda | 7.500 | 1.452 | 7,50 | ||||
Refugio part primer | 8.100 | 1.288 | 20,98 | ||||
Refugio claror | 1.200 | 154 | 2,74 | ||||
Refugio Perafita | 2.800 | 163 | 2,80 | ||||
Collada maiana | 1.900 | 200 | 3,90 | ||||
pont | 2.000 | 381 | 2,00 | ||||
Collada Pessons | 7.500 | 771 | 15,21 | ||||
Bordes de Envalira | 8.700 | 819 | 8,70 | ||||
Pas de las Vaques | 3.100 | 587 | 8,97 | ||||
Incles | 5.000 | 702 | 5,00 | ||||
Cabana Sorda | 4.800 | 724 | 12,04 | ||||
Coms de jam | 2.500 | 391 | 2,50 | ||||
Collada Meners | 3.900 | 479 | 8,69 | ||||
Ordino | 16.000 | 1.395 | 16,00 | ||||
Totales: | 57.241 | 7.149 | 56829 | 7149 | 126,23 | 56,83 |
d) En función al Km/Esf Calculado, ¿Cuanto Tiempo Tardaremos?
Según el ritmo por kilometroAhora toca saber cuanto tiempo vamos a tardar en completar la carrera, en funcion al Km/Esf calculado.
Para poder calcularlo, nos falta un dato: El ritmo.
Podemos calcular el ritmo medio que vamos a llevar, en funcion al tiempo que creemos que vamos a tardar o que queremos tardar en hacer el recorrido, pero lo explico en el siguiente punto. De momento vamos a estimar el ritmo basandonos en nuestra experiencia que tenemos o en la forma fisica de los componentes del grupo.
Si es una carrera, podemos pensar que el ritmo medio va a ser de 7 minutos/km, o si es una excursion con niños por la montaña, podemos calcular que el ritmo será de 15 minutos/km.
En nuestro ejemplo, vamos a poner que el ritmo medio será de 10 minutos/km. Para saber cuanto tiempo vamos a tardar en hacer el tramo desde Ordino hasta Llorts, multiplicamos el Km/Esf por el Ritmo:
Km/Esf del tramo de Ordino a Llors: 7,08
Ritmo estimado en este tramo: 10 minutos/km
Tiempo: 7.08 x 10 = 70.8 minutos.
Es decir, que tardaremos 70,8 minutos que equivalen a 1 hora y 10 minutos aproximadamente.
Si hacemos esta operación con cada uno de los tramos de nuestra tabla, saberemos lo que vamos a tardar por tramo.
Según objetivo
Este tipo de analisis se basa en cuanto tiempo "QUEREMOS" tardar en hacer el recorrido o en el tiempo "MAXIMO" que tenemos para hacer un recorrido.
Este tipo de analisis es muy util en el caso de que tengamos un tiempo máximo para hacer una excursion. Haciendo los calculos, podremos ver si es viable o no. Lo que quiero decir, es que si solo tenemos 6 horas para hacer un recorrido de 83 Km con 5000 +, al hacer los calculos, nos saldrá que el ritmo medio que hay que llevar es de 2 minutos/km, algo que es imposible de hacer, por lo que descartaremos hacer la excursion.
En nuestro ejemplo, vamos a platearnos lo que "QUEREMOS" tardar en hacer la Ultra Mitic. Por ejemplo, la queremos hacer en 24 horas, ¿Cuanto tiempo tengo que usar como maximo en cada tramo para cumplir con este objetivo?
Como en este caso sabemos cuanto tiempo total queremos tardar, podemos calcular el ritmo. El ritmo lo calculmos usando el tiempo total que queremos tardar en hacer el recorrido (en minutos), dividido por el Km/Esf Total (suma de todos los Km/Esf de los tramos). La formula del calculo del ritmo será:
Ritmo = Tiempo total (en minutos) / Km/Esf Total
Tiempo en minutos = 24 horas son 1440 minutos
Suma de todos los Km/Esf = 183.06
Ritmo = 1440 / 183.06 = 7,86 minutos/kilometro.
Ya tenemos todos los datos:
- Distancia Total: 112 km
- Desnivel + : 9800 mts
- Desnivel - :9800 mts.
- Km/Esf de cada tramo: Los hemos calculado antes. Se muestran en la tabla anterior.
- Km/Esf Total: Es la suma de todos los Km/Esf de cada tramo: 183.06
- Tiempo que queremos tardar: 24 horas
- Para hacerlo en 24 horas, el ritmo medio que hay que llevar es 7.86 minutos/km
Ahora ya podemos saber cuanto tiempo tenemos que tardar por tramo para cumplir el objetivo de hacer la carrera en 24 horas. Por ejemplo, para el tramo entre Ordino y Llorts:
Km/Esf del tramo Ordino Llorts: 7.08
Ritmo: 7.86
Tiempo del tramo Ordino a Llorts = Km/Esf x Ritmo
Tiempo del tramo Ordino a Llorts = 7.08 x 7.86 = 55,6 minutos
Si hacemos este calculo con cada tramo de nuestra tabla, tendremos el resutltado final.
Tramo | Distancia+ | Desnivel+ | Distancia+ | Desnivel- | km/E + | km/E - | Tiempo |
De Ordino A... | |||||||
Llorts | 5.500 | 158 | 7,08 | 0:55:42 | |||
Sedomet | 1.779 | 314 | 4,92 | 0:38:42 | |||
Arans | 1429 | 249 | 1,43 | 0:11:14 | |||
Coma Aubosa | 1.879 | 623 | 8,11 | 1:03:47 | |||
Bordes Prat Nous | 1.929 | 129 | 1,93 | 0:15:10 | |||
Pla del Estany | 2.029 | 28 | 2,31 | 0:18:10 | |||
Pico Coma Pedrosa | 2.425 | 906 | 11,49 | 1:30:21 | |||
Refugio Comapedrosa | 3.600 | 680 | 3,60 | 0:28:19 | |||
Portella Sant Fonts | 2.000 | 310 | 5,10 | 0:40:07 | |||
Collada Pic Negre | 800 | 143 | 0,80 | 0:06:18 | |||
Pic negre | 1.329 | 102 | 2,35 | 0:18:29 | |||
Bordas Saloria | 4.571 | 645 | 4,57 | 0:35:57 | |||
Coll de la Botella | 1.100 | 182 | 2,92 | 0:22:58 | |||
Collada de Martinet | 3.900 | 12 | 4,02 | 0:31:37 | |||
Bony de la Pica | 2.300 | 311 | 5,41 | 0:42:33 | |||
La Margineda | 7.500 | 1.452 | 7,50 | 0:59:00 | |||
Refugio part primer | 8.100 | 1.288 | 20,98 | 2:45:02 | |||
Refugio claror | 1.200 | 154 | 2,74 | 0:21:33 | |||
Refugio Perafita | 2.800 | 163 | 2,80 | 0:22:02 | |||
Collada maiana | 1.900 | 200 | 3,90 | 0:30:41 | |||
pont | 2.000 | 381 | 2,00 | 0:15:44 | |||
Collada Pessons | 7.500 | 771 | 15,21 | 1:59:39 | |||
Bordes de Envalira | 8.700 | 819 | 8,70 | 1:08:26 | |||
Pas de las Vaques | 3.100 | 587 | 8,97 | 1:10:34 | |||
Incles | 5.000 | 702 | 5,00 | 0:39:20 | |||
Cabana Sorda | 4.800 | 724 | 12,04 | 1:34:43 | |||
Coms de jam | 2.500 | 391 | 2,50 | 0:19:40 | |||
Collada Meners | 3.900 | 479 | 8,69 | 1:08:21 | |||
Ordino | 16.000 | 1.395 | 16,00 | 2:05:52 | |||
Totales | 57.241 | 7.149 | 56829 | 7149 | 126,23 | 56,83 |
Si observamos la tabla, podemos ver que, por ejemplo, el tramo entre Refugio Coma Pedrosa y Portella de Sant Fonts, tenemos 40 minutos para subirlo.
A partir de aqui podemos añadir mas cosas a la tabla, como porcentajes de desnivel, o la hora a la que llegaremos a cada tramo. Si sabemos que la salida de la carrera es a las 22:00 horas, entonces a Llorts llegaremos a las 22:55 horas y asi sucesivamente.
Comentarios
Publicar un comentario