Que Llevar en la Mochila
Cuantas veces nos entran la de si llevamos todo lo que ?justo antes de hacer la excursion... ¿Me estoy dejando algo? ¿Llevo mas cosas de las que debería? ¿Es adecuado el material que llevo para las caracteristicas de la excursión?. Vamos a intentar despejar estas dudas
Vamos a analizar la equipación que debemos de llevar para realizar senderimo en terreno no nevado. Para ello tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos: Vestimenta Adaptada, Vestimenta de Recambio, Mochila, Material de Seguridad, Material de Vivac, Material de Progresión y Alimentación e Hidratación. No hablaremos de marcas ni recomendaremos ningún fabricante, solo describimos las características que deben de tener los materiales. Las imágenes del material que hay en este Blog, no recomiendan al material que se ve, solo son a modo explicativo.
1. Vestimenta Adaptada
Lo que queremos decir con vestimenta adaptada, es que debemos de tener en cuenta las condiciones meteorológicas, si hace frio, hay viento, llueve, etc.. Empecemos.
1.1. Miembros Inferiores
- Calzado: Deberá estar adaptado a la progresión de terrenos inestables. Debe de ser flexible y ligero, lo que ayudará a limitar la fatiga. La bota puede ser alta o baja, dependiendo de la climatología y de la inestabilidad de nuestro tobillo. La suela deberá de ser resistente pero al mismo tiempo adherente. El tipo de calzado de montaña de be de ser resistente a la himedad, y debe de ser transpirable.
- Calcetines: Deben conservar el calor pero permitir la evacuación de la transpiración. Es importante que tengan doble capa en talones, punteras y tobillo.
- Pantalones: Deben de ser comodos, que faciliten el movimiento de la marcha. Deben de tener algo de elasticidad y protecciones en rodillas y gluteos. Como todo el material de montaña, deberán de ser resistentes al viento, humedad y ser transpirables.
1.2. Tronco y Miembros Superiores
- Prenda interior manga corta: Tiene que servir para conservar la temperatura corporal y permitir la evacuación de la transpiración. El tacto debe debe de ser agradable, tipo malla.
- Prenda interior de manga larga: Tiene que tener una gran capacidad de aislamiento térmico, al igual que la prenda interior de manga corta, debe de conservar el calor corporal y evacuar la transpiración. Puede ser de poliester, polipropileno, lycra, etc
- Prendas Intermedias: Estas prendas tienen que tener una capacidad de aislamiento térmico superior a las prendas interiores y también un grosor mayor, adaptado a la temperatura exterior. Es el tipo de prenda wind-stopper, o tipo forro polar y similares
- Prendas Exteriores: Una de las principales caracteristicas de estas prendas es que deben de tere las costuras termoselladas. Son prendas que ademas de permitir la evacuacion de la traspiración, tienen que ser resistentes al viento y a la humedad. Son prendas técnicas, tienen que tener bolsillos, capucha regulable, cremalleras axilares, velcros o cordones elasticos para poder comprimir las extremidades de las mangas y de la cintura y el cuello para evitar perdidas por conveccion. Tiene que tener protecciones en los codos. Estas prendas pueden ser de 2 o 3 capas. Contra mas capas, mas impermeabilidad pero menos transpiración
- Capa Impermeable: La capa impermeable, debe de poder cubrir todo el cuerpo con la mochila incluida. Debe de poder permitir caminar y ver correctamente con la capucha incluida.
1.3. Cabeza
- Gorra: Para protegerse del sol y de la lluvia. También viene bien ponérsela debajo de la capucha del impermeable, lo que permitirá ver mejor.
- Cinta o Braga: Protege la cabeza y las orejas del frió, ademas del viento.
- Gafas de Sol: Las gafas de sol tienen diferentes grados de protección de rayos ultravioletas. Dependiendo de las condiciones meteorológicas, de debe de elegir el grado de protección. Si tienen protección lateral, mejor.
1.4. Características Principales de las Prendas
Las tres características mas importantes en las prendas descritas hasta ahora son la Conservación del calor corporal, la Evacuación de la Transpiración, la Resistencia al viento y la Resistencia a la humedad.
- Conservación del Calor Corporal: Las prendas no producen calor. El calor tiene origen en nuestro cuerpo. Para conservar este calor corporal, hace falta que estas prendas produzcan una capa aislante entre la prenda y nuestro cuerpo. Los materiales mas adaptados son la pluma y la fibra para grandes prendas, como los sacos de dormir y anoracs. Para prendas interiores o para segundas capas se pueden encontrar dos tipo de textiles: Los naturales como la lana o el algodón, y los sintéticos como el poliester, lycra, polipropileno, etc.. Dependiendo de el material, ocupan mas o menos volumen, son mas resistentes a la humedad o menos, tienen mayor o menor duración, etc... Un truco para evitar perdidas de calor corporal es llevar varias capas finas, en lugar de solo una mas gruesa. Ademas, llevar varias capas nos permitirá autorregular nuestro calor corporal, quitándonos o poniéndonos las capas.
- Evacuación de la transpiración: Al realizar un ejercicio físico, el cuerpo tiende a sudar. Esto se produce para eliminar la temperatura que nos sobra producida por el esfuerzo muscular. Si este sudor no es capaz de eliminarse a través de la ropa, el cuerpo se enfriará. Los materiales mas transpirables son los sintéticos, como el poliester, mientras que los naturales como el algodón y la lana son menos transpirables.
- Resistencia al Viento. El viento,aumenta la sensación del frió y a menudo causa hipotermias. Por este motivo, siempre hay que llevar una prenda corta-viento , tanto superior como inferior y debe de tener velcros en las extremidades para poder cerrarlo y evitar que el viento se cuele por estas zonas.
- Resistencia a la Humedad: El agua y la humedad provocan el enfriamiento del cuerpo. Para evitarlo, hay que llevar una prenda que tenga las costuras termoselladas, y buscar el equilibrio entre reistencia a la humedad y transpiración, ya que estas dos caracteristicas son antagónicas.
Como resumen, la ropa interior habría de tener las propiedades mas parecidas a las características explicadas en los puntos de conservación de calor corporal y evacuación de la transpiración.
La ropa mas exterior, que está en contacto con la temperatura ambiente, debe de tener propiedades de evacuación de la transpiración, resistencia al aire y resistencia a la humedad.
2. Vestimenta y material de recambio
Como ropa de recambio, se debe de llevar:
- Gafas de sol de recambio
- Calcetines de recambio
- Material de reparación de ropa, como hilo de coser, cordones de botas, etc...
3. La Mochila
3.1 Como tiene que ser
Las tres características mas importantes de una mochila son, la ligereza, la resistencia y debe de ser confortable. Se tiene que adaptar perfectamente a nuestra espalda y a los lumbares y tiene que permitir regularse en varios sitios de manera fácil.
Tiene que tener bolsillos exteriores y debe permitir que el saco de dormir vaya en el interior. El mejor material para una mochila es la cordura ( 800 deniers)
La capacidad de la mochila, varia si la salida es de un dia, o es una salida para varios dias.
- Salida corta de un dia: Capacidad de 30 a 40 Litros
- Salids de varios dias: Capacidad de 60 a 90 Litros
3.2 Como llenarla
Es importante saber llenar una mochila correctamente. Hay que llenarla de forma equilibrada y no debe de tener objetos que sobresalgan por la parte dorsal o lateral. Asi evitaremos roces con la piel que nos pueden provocar quemaduras.
La cosas que menos vamos a necesitar durante la salida, las deberemos poner en el fondo de la mochila, como la cuerda o el saco de dormir, y en la parte superior colocaremos las cosas que podamos necesitar durante la travesía, como por ejemplo la comida o el chubasquero.
Si la mochila tiene diversas aberturas, como en la parte inferior, o lateral, hará que tengamos mas facilidad para acceder al material que hay dentro.
Las cosas que pueden mojarse en caso de lluvia, las debemos meter en bolsas de plástico. Ademas esto nos permitirá tener el material y la ropa mas ordenado.
3.3. Como Llevarla
Tenemos que adaptar la mochila lo mejor posible a nuestra espalda, distribuyendo al máximo el peso de la
mochila sobre nuestro cuerpo. Para esto, utilizaremos el cinturón abdominal y la cinta de pecho, para ajustarnos la mochila.
La mochila no se debe de llevar ni muy baja ni muy alta. Los tirantes de la mochila en la parte superior de las asas, deberán estar equilibrados.
4. Material de Seguridad
Todo el material de seguridad se debe de revisar periódicamente. Se tiene que comprobar su buen estado y su buen funcionamiento. Debe cumplir con la normativa establecida al respecto.
La lista del material de seguridad que debemos de llevar es la siguiente:
- Radio o telefono movil
- Manta termica o funda de saco de dormir
- 1 cuerda randonnee de 30-40 cms de largo y minimo de 8 mm de diametro
- 2 bagas planas grnades de entre 3 y 4 metros de largo para poderpreparar arneses de fortuna
- 2 bagas planas de entre 1 y 2 metros utiles para anclajes
- 1 baga plana de 2 metros cosida
- 2 coordinos de 6-7 mm de 1.5-2 metros de largo
- 4 Mosquetones de seguridad, dos de ellos, de pera (HML)
- 1 Botiquin de primeros auxilios
- 1 pito
- Crema solar factor superior a 15
- Barra de proteccion labial
- Navaja
- 1 Mechero o cerillas
5. Material de orientación
Este material es imprescindible para cualquier salida. El material de orientación que deberemos de llevar es el siguiente:
- Mapa de la zona con una escala de 1/10.000 a 1/25.000 o 1/50.000
- Porta mapas estanco transparente.
- Brujula tradicional
- Altimetro
- Una regla y un lapiz que usaremos para trazar triangulaciones sobre el mapa
6. Material de Vivac
Este material lo tendremos que llevar en caso de que realicemos una salida en la que tengamos que pernoctar.
- Frontal o linterna con pilas alcalinas y pilas de repuesto
- Hornillo de Gas y recambio de Gas
- Velas y encendedor o cerillas
- Papel de periodico y bolsas de plastico. Son buenos aislantes de la humedad
- Saco de dormir adaptado a las condiciones climatológicas
- Funda de Vivac
- Aislate de montaña para dormir sobre el suelo
- Ropa de recambio
7. Material de Progresion
- Palos de trekking. Pueden ser telescopicos.
8. Otros materiales de interes
A parte de todo lo comentado hasta ahora, también es recomendable incluir el siguiente material:
- Un bloc de notas pequeño con un lapiz para realizar cualquier tipo de anotacion importante que nos pueda ayudar durante la travesia
- Guias o reseñas. Si tenmos reseñas sobre la ruta que vamos a realizar, es importante que las llevemos durante la travesia para poderlas consultar en caso de duda.
- Prismáticos: Dependiendo de la ruta que vayamos a hacer
- Papel higiénico o toallas húmedas. Hay que recordar que este material desechable, NUNCA se debe tirar en la montaña. La basura que generamos en la montaña, se viene de vuelta en nuestra mochila y se tira en los contendedores una vez que salimos de la montaña.
- Documentación. Dni o pasaporte, Licencia federativa, seguro, etc...
- Dinero en metalico. Nos puede sacar da mas de un apuro.
9. Alimentación e Hidratación
No nos tenemos que olvidar del material necesario para poder comer y beber en condiciones. Deberemos de llevar lo siguiente:
- Cantimplora y / o Termo con un litro como minimo de capacidad
- Comida energética para comer durante la excursión, como las barritas energéticas, frutos secos, etc..
- Alimentos que consumiremos en la excursión dependiendo de la duración de la misma. Si es de varios dias, tendremos que llevar comida para cenar, desyunar y comer. Deben de ser comidas que podamos calentar en el hornillo. La comida tiene que ocupar poco espacio y pesar menos aun. Las comidas liofilizadas, la leche en polvo, por ejemplo, cumplen esas dos condiciones.
- Vajilla con diversos utensilios para poder cocinar y comer ( plato baso, cazo para calenar, etc..)
RECORDAR siempre, que debéis mantener todo vuestro material en perfecto estado y elegir el material en función de la dificultad de la ruta y de la climatología.
Mi perfil de Google Plus
Comentarios
Publicar un comentario