Maraton de Sables - Capitulo 1: Maraton de Sables

 Capitulo 1 - La Realidad de la MDS

Recupero los capítulos que escribí cuando participé en la Maratón de Sables en el año 2016. En estos capítulos, se habla principalmente del material obligatorio para realizar la prueba y del resultado que el material me dio, ya que una cosa es lo que crees que va a pasar y otra muy diferente es lo que ocurre. Hay que tener en cuenta que esta prueba está catalogada como la prueba mas dura del mundo. Es una carrera de unos 250 km en 6 etapas por el desierto en total autosuficiencia. Solo te proporcionan el agua (racionada) y una tela en forma de Jaima para dormir. Es un buen lugar para probar el material, pero creerme, mejor llevarlo probado. Te puede pasar factura y de las caras.

Una vez acabada la MDS 2016, puedo completar los capítulos iniciales y comentar lo que me funciono y lo que fue un autentico desastre, lo que pensaba que iba a pasar y lo que realmente me ocurrió. 






Empezaré explicando algo sobre la logística de la carrera. En el caso de que alguno de vosotros vayáis a correr la MDS, os podrá servir de guía. Hay que tener en cuenta que esto ocurrió en la edición del 2016, por lo que algunas cosas han podido cambiar. Comprobarlo siempre a través de la pagina oficial de la MDS.

Si hacéis la inscripción a través de la página oficial, con la inscripción os entrará el alojamiento de dos noches que son después de terminar la carrera. Cuando acabas la carrera, te llevan a Ouarzazate al hotel y duermes dos días en régimen de media pensión. 

En el campamento duermes dos noches antes de la carrera, en la Jaima que te corresponda. Esto se hace para tener tiempo para hacer el control de material, que se hace un día antes de la carrera. Hay que tener en cuenta que no entra el vuelo ni los desplazamientos desde y hasta los aeropuertos. Así que lo primero que tenéis que pensar es en buscar un vuelo con antelación para que no os salga muy caro. Contra más tardéis en reservar el vuelo, mas caro os saldrá. No hay vuelos directos hasta Ouazazate, así que tendréis que reservarlos haciendo escala en Casablanca (si contratáis el pack de la organización si que ponen el vuelo directo hasta Ouarzazate). También tendréis que reservar hotel en el caso de que valláis unos días antes de la carrera, algo muy recomendable ya que cualquier imprevisto que os surja, tendréis tiempo para resolverlo.

En España hay un representante de la MDS, el cual se pondrá en contacto con vosotros (y si no es así, os tendréis que poner en contacto vosotros con él ) y organiza vuelos directos desde diferentes ciudades de España hasta Ouazazate, que es donde se realiza la concentración antes de la carrera. 



Esta opción es mas cómoda, pero dependéis de que lo organice. Yo me busque vuelo y alojamiento y fui dos días antes de la carrera. El vuelo fue bastante bien y pudimos disfrutar un día completo en Ouarzazate y visitar la ciudad. No dejéis nada de valor en la maleta !!! aun con candado, nos habían abierto las maletas cuando cogimos las maletas en el aeropuerto. Por suerte no nos robaron nada porque no llevábamos nada de valor. MUY IMPORTANTE !!! Todo lo de vayáis a usar en la carrera llevadlo en la mochila de mano para que vaya en cabina!!!. La comida también puede ir en la mochila de mano. En el control de equipaje no te ponen problemas. Por lo general si te ven con la mochila de la MDS te tratan bastante bien, sobre todo en Marruecos. Tened en cuenta que en el caso de que os roben o perdáis la comida, zapatillas, ropa técnica, etc.., estáis perdidos. Hay cosas que podréis comprar en Marruecos, pero habrá cosas que no. Y si os falta cualquier material obligatorio, vuestra carrera habrá terminado antes de empezar.

Para poder llevar el material que vais a usar en la carrera en cabina, es conveniente que como equipaje de mano llevéis la mochila que vayáis a usar y dentro, todo el material que usareis en la carrera y que permitan llevar en el avión. Las zapatillas con las que vais a correr las podéis llevar puestas.


Facturar solo el material que no os permitan llevar en la cabina del avión, ya que como he comentado antes, en caso de perdida de equipaje, es posible que no podáis reponerlo. No obstante, cuando llegues al campamento, antes de hacer el control de material, te venden de casi de todo!!! pastillas para el fuego, mochilas, etc... aunque es mejor llevarlo todo por si acaso.

Por ultimo, comentaros que es obligatorio una revisión medica con prueba de esfuerzo y electrocardiograma incluido. Esta prueba hay que hacerla un mes antes de la carrera y hay que llevarla hasta Ouazazate, donde la tendréis que entregarla. Es obligatorio para poder hacer la carrera. Tiene que ir fechada y firmada por el medico, tanto el electro como el reconocimiento medio. La fecha no puede ser mas de un mes antes de la carrera. Tenedlo en cuenta!!!! Se ponen muy duros a la hora de revisarte la prueba medica. En caso de que la pierdas o no la lleves, ellos te la pueden hacer allí - si quieren claro - pero te cobran un pastón!!!!.





Con respecto al material obligatorio, os recomiendo que os leáis en la página oficial el listado y a parte os informéis de que otras cosas os van a hacer falta. En los siguientes capítulos os iré explicando todo lo que he preparado para la carrera y como me fue.

Para adquirir material, hay paginas especializadas tanto en España como en Francia. Os pondré los links de los sitios donde he comprado todo el material en los próximos capítulos.




CURIOSIDADES:

- Informaros por el Facebook de la MDS. Si vais un grupo, podéis elegir la jaima para que esteis todos juntos.

- Es muy aconsejable que vayáis a la presentación que se hace de la MDS en Barcelona. Suele coincidir con la maratón de Barcelona. Allí podéis conocer a mas personas que van a participar y que os encontrareis allí. Al fin y al cabo, suele ir un grupo de españoles pequeño y al final te conoces con todos. Es muy importante el compañerismo y apoyo mutuo. Es una de las cosas que pueden hacer que termines con éxito la carrera.

- También se crea un grupo de wassap. Es interesante entrar en el grupo. Hay mucha gente que ya tiene experiencia en la carrera y os puede ayudar muchísimo a la hora de conseguir material y otros detalles.

En la siguiente entrada, veremos el material para dormir en la MDS, esterilla NeoAir Xlite R  y saco de dormir HAGLOFS LIM DOWN +1

Mi perfil de Google Plus

Comentarios

Entradas populares de este blog

Formación de la Nieve

Calculo del Km/Esf (Kilometro / Esfuerzo)

La Practica de Esquí de Montaña en Estaciones de Esquí