Maratón de Sables - Capítulo 2: Dormir en Sables I

 Capitulo 2 - Dormir en MDS

La elección del material con el que dormiremos durante la carrera MDS es muy importante ya que el descanso es una de las claves para continuar durante los 6 días en carrera. Lo que he tenido en cuenta a la hora de la elección del material es el peso y la comodidad. Para dormir lo mas importante es la esterilla y el saco de dormir. A continuación detallo este material.


Esterilla NeoAir Xlite R

Lo primero que llama la atención es su tamaño. Plegada mide 18 cm de largo por 9 de grosor. Y por supuesto su peso 340 gramos.

Uno de los principales motivos por los cuales me decante por la NeoAir, es por los 6 cm de espesor cuando está inflada. Esto permite estar muy aislado del suelo ya que los 6 cm están divididos en dos partes, una que está en contacto con nuestro cuerpo y eso hace que nos mantengamos calientes y la otra parte, que esta en contacto con el suelo y nos aísla del frío. Hay diferentes tamaños. Dependiendo de nuestra altura, elegiremos el tamaño que nos vaya bien. En mi caso, el tamaño es Regular "R" cuyas medidas son 51 cm x 183 cm.

El principal problema que tiene usar esta esterilla hinchable, es que es muy fácil que se pinche, ya que durante la prueba duermes debajo de una tela en forma de Jaima con una alfombra en el suelo bastante sucia con pequeñas piedras y pinchos de las plantas secas que crecen por el desierto. Antes de poder ponerla encima de la alfombra hay que asegurarse quitar todo lo que pueda llegar a pincharla. A pesar de tomar estas precauciones, a los tres que usábamos esta esterilla, se nos pincho. Pudimos dormir, pero se iba desinflando durante la noche. 

Una solución, es camelarte a uno de los "Jaimeros" (son los que montan y desmontan las Jaimas cada día) para que te limpien las piedras y pinchos que hay debajo de la alfombra (previo pago de algunos euros, que dependerán de lo buenos negociantes que seais ). Si no, siempre lo puedes hacer tu mismo. 

Lo bueno de esta esterilla es la comodidad. Realmente es cómoda y os aseguro que dormir bien en sables aumenta mucho la posibilidad de acabar la prueba.

La comodidad es increíble, sobre todo si la comparamos con los aislantes de material sintético que he usado hasta ahora, aunque después de probar la NeoAir, el uso de las esterillas aislantes se van a reducir a gimnasios. No obstante, había muchos corredores que llevaban las esterillas aislantes.

Para inflar el la esterilla, usaremos la válvula que tiene en la parte superior. Se infla bastante rápido y se desinfla aun mas rápido. Es muy cómoda de plegar y fácilmente la podemos meter en su funda.

La esterilla, incluye un pequeño kit de reparación. La reparación es muy rápida y sencilla de hacer. El kit se compone de unos sobres con unas toallas impregnadas en alcohol que usaremos rara limpiar la zona donde esta la fuga, y unos parches adhesivos que colocaremos en la parte dañada. Usamos nuestras manos para hacer presión y también  el calor de nuestras manos servirá para que el parche quede totalmente fijado y la fuga sellada.

El problema es detectar donde esta el pinchazo, teniendo en cuenta que estas en el desierto y que no puedes meter la esterilla en ningún recipiente con agua para ver por donde se escapa el aire.


Saco HAGLOFS LIM DOWN +1

Al igual que con la esterilla, necesitamos confort y ligereza. Este saco tiene una temperatura de confort de 6 grados, temperatura limite 1 grado y temperatura extrema -13 grados. Todos los que hemos hecho vivac en la montaña, sabemos que la temperatura en la que nos tenemos que fijar es la de confort.... 

La bolsa donde guardamos el saco es de compresión, por lo que no tiene cinchas compresivas como en las fundas de los sacos tradicionales y a pesar de ello su tamaño dentro de la bolsa se queda en 15 cm x 20 cm. Otra cosa que llama la atención es que no tiene cremallera. Es un tubo que tiene forma de momia. Estos dos detalles hacen que el saco sea mas ligero, que es una de las cosas que buscamos. Su peso es de 473 gramos.

El confort del saco nos lo proporciona la calidad de la pluma que tiene,  90/10 de pluma de ganso, 800 fillpower, balcksign. También me ha llamado la atención el tejido del que está hecho. Es una polamida muy suave al tacto y muy agradable. 

Tiene una característica muy interesante y es que la parte de los pies es abierta. Podemos cerrarla tirando de la cinta y queda totalmente sellada. Esto hace que sea muy versátil, ya que aunque la temperatura de confort es de 5 grados, en caso de que lo queramos usar con temperaturas mas cálidas, lo abriremos por los pies y esto hará que circule aire y nos refrigeré. Este detalle nos viene muy bien, ya que en el desierto tenemos una variación de temperaturas muy grande. 

Este detalle fue muy útil. Aunque las noches son frías, viene bien dejar abierta la parte inferior para refrigerare. Realmente es un saco que funciono a la perfección, fácil de guardar, no pesa y se hace muy pequeño. De hecho, el hueco que dejo la comida en la mochila al tercer día, permitió meterlo dentro en lugar de colocarlo en las cintas exteriores de la mochla.

A parte de la esterilla y del saco, para mi hay otra cosa muy importante.... la almohada!!! Yo sin almohada me cuesta dormir... pero llevar una almohada es incrementar el peso, así que la solución es la que siempre he usado en la montaña.... usar la funda del saco rellena de ropa para usarla como almohada. Hubo corredores que se llevaron almohada hinchable. Les fue bien, pero es mas peso y ocupa algo de espacio.

 Realmente fueron unos materiales que funcionaron a la perfección. Mereció mucho la pena llevarlos.

El proximo capitulo comentaré los utensilios de cocina y comida.

Hasta pronto!!!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Formación de la Nieve

Calculo del Km/Esf (Kilometro / Esfuerzo)

La Practica de Esquí de Montaña en Estaciones de Esquí