Maraton de Sables - Capitulo 5: Comer en Sables

 Capitulo 5 - Comida


Una de las cosas mas importantes en la MDS es la comida. Al ser una carrera de autosuficiencia, nos lo tenemos que llevar y transportar todo, incluida la comida. Que comer y como hacerlo es todo un reto..


Elección de la comida diaria.

Afortunadamente, hay muchas tiendas que preparan comida liofilizadas y como no, ya tienen preparados menús preparados por dietistas, para comer durante la MDS. Así que a primera vista el problema esta solucionado. Pero en la Maratón de Sables, nada es tan fácil. Yo Pensé.... "contacto por Internet con una de estas tiendas, pido el pack y ya esta!!". Pero no. La verdad es que los problemas no han hecho mas que empezar.

Primero tenemos que tener en cuenta que no solo vamos a comer la comida liofilizada, sino que también necesitamos comer barritas y geles. Hay packs que, con la comida, incluyen las barritas y geles, pero esto es muy delicado, ya que no todas las marcas de geles y barritas nos van a sentar igual de bien. Los corredores tenemos nuestras propias marcas que tomamos habitualmente y que sabemos que no nos van a provocar dolor de estomago ni diarreas. Así que si estamos acostumbrados a una marca de geles y el pack de comida + geles que nos venden no usa la misma marca, tenemos que comprarlos a parte y calcular la cantidad que necesitamos.

El siguiente problema al que nos enfrentamos es el espacio que ocupa y el peso, ademas de como llevarlo. Este es el problema principal que tedremos durante la preparación del material para la MDS.

Pues bien, empecemos por partes. La elección que yo he hecho, es la tienda francesa especializada en este tipo de comidas y carreras llamada "lyophilise". Tienen dos tipos de packs, una con barritas y otra sin barritas. Ya tienen preparado el menú diario, pero tu puedes cambiar lo que quieras, por si hay algo que no te guste. Yo no cambie nada y elegí el pack sin barritas.

El link de la web es el siguiente:


Hay otras muchas paginas de este tipo. Podéis usar esta como referencia para comparar con otras. Si encontráis otras, podéis hacer algún comentario para dar ideas.

La carrera son 6 días, pero hay que contar que el ultimo día aunque no se corra si que se come, por lo que serán 7 menús, en lugar de 6.

Las características de los menús son las siguientes:

Cada Kit ofrece entre 2000 y 3500 calorías según las etapas, a los cuales se necesita añadir los geles, los tentempiés y otras bebidas energéticas tomados durante la carrera. La repartición Lípidos Prótidos y Glúcidos es la que está preconizada por la AOI (Atlantidá Organización Internacional), es decir respectivamente un 15%/30% /55%.

Los alimentos elegidos son sin especias o picante para evitar la irritación del estómago y del intestino ya sometidos a una presión considerable. Muchas especias pueden provocar quemaduras del esófago, gases o incluso diarreas que pueden comprometer la carrera.

Se hace una excepción en la comida y la cena del día de descanso, que para variar, poner un poco de exotismo en el menú. Pero eso si,  sin riesgo para la carrera.

Desayunos: Compuestos de muesli para ofrecer energía y fibras. Fácil de digerir y de preparar, se completa con un producto lácteo o una compota.

Durante la carrera: Unas barritas energéticas que se toman cada media hora aproximadamente durante la carrera.

Llegada de la carrera: Una colación de recuperación fresca y rica en glúcidos. Un tabulé fácil de preparar sin calor, muy digestible, que se degusta fresco. Y además plátanos, ricos en sales minerales, para equilibrar las pérdidas ocasionadas por la transpiración.

Por la noche: Una comida caliente y consistente porque las noches son muy frias (inferiores a 10°C).

Particularidades de las etapas: Etapa sin parar: una colación salada, fácil de preparar y digestible antes de empezar la carrera de noche (tabulé + compota). El Beef Jerky rico en proteínas para favorecer la recuperación muscular.

Etapa descanso: 3 platos normales.

Etapa maratón: Beef Jerky además para favorecer la recuperación muscular (los músculos están cansados al fin de la semana).

Todo por un peso (en la bolsa) de aproximadamente 5 Kg al total.


Aquí os dejo los menús. Creo que ya no tienen estos menú, pero son similares. Si buscáis en su web por "kits" os salen diferentes opciones. Pero lo mas importante es contactar con ellos y decirles que necesitáis comida para la MDS y os preparan kit especifico.
Menú etapa 1

Menú etapa 2

Menú etapa 3

Menú etapa 4

Menú etapa 5

Menú etapa 6

Menú etapa 7


Como llevarlo.

A priori, la respuesta parece fácil, pero cuando te llega el pedido y te quedas mirando todo lo que ha llegado y después miras el tamaño de la mochila..... no te cuadran las cuentas!!!. Así que hay que buscar alguna solución.



La solución es sacar de las bolsas la comida y meterlas en en bolsas de congelado bien comprimida o en mi caso, como tengo una envasadora al vacío, envasar la comida. Hay que recordar poner una etiqueta en la bolsa donde se ha envasado la comida al vacío,  para saber que es lo que hay dentro, porque a pesar de que la bolsa es transparente, os aseguro que es muy complicado saber que comida es a simple vista. Se corre el riesgo de desayunar la cena y viceversa...

Una vez envasada, la diferencia de el antes y el después, se puede ver en la siguiente imagen. Hay bastante diferencia de tamaño.


Este sistema va muy bien, pero hay otro problema a tener en cuenta. Para cocinar la comida, hay que hervir agua y meterla dentro de la bolsa original, cerrar la bolsa y esperar a que la comida se hidrate antes de comerla. Pero si le hemos sustituido la bolsa original por otra, ¿como lo hacemos?.

Para solucionar este problema, me lleve un par de bolsas vacías de la comida original, para ir reutilizando. Pero la realidad es que no las usé. No me resultó cómodo hacerlo así, por lo que terminé usando una botella de agua cortada por la mitad para echar el agua hirviendo y la comida. Después usé la bolsa de plástico donde iba la comida envasada al vacío como tapa.

En cualquier caso, como he dicho antes, hay que probar de cocinar la comida antes de la carrera. Y es mejor recrear el lugar donde probarlo. Lo que quiero decir, es que no es lo mismo cocinar y comerse la comida en casa, que hacerlo en mitad de la montaña o el campo.

Una vez que la comida ya está envasada al vacío, hice 7 paquetes, donde iba la comida de cada dia. Es decir, el desayuno, la comida y la cena lo junto y con cinta adhesiva de embalar, hago un paquete.

De esta forma, cogía el paquete correspondiente donde iba el desayuno, almuerzo y cena de ese día,  y el resto quedaba en la mochila de forma ordenada

.


Había corredores que dejan el desayuno fuera del paquete de la comida diaria para no tener que abrir por la mañana todo el paquete para coger solo el desayuno. Es una opción...

Suplementos

A parte de la comida, tenemos que llevar suplementos. Yo principalmente me llevo geles y barritas. A parte de esto, también llevo sales. La organización reparte sales, y casi te obliga a que tomes las sales que te proporcionan ellos y no las que te puedas llevar tu. El motivo es que en caso de que te deshidrates y te tengan que atender, tienen una idea mas exacta de lo que has tomado y de su composición.

A pesar de ello, yo tomé las mías, pero si no estas acostumbrado a tomar sales, yo te recomiendo que tomes los que te da la organización y la dosis que te indican ellos.

También llevé BCA's ( aminoácidos ramificados) suero Hipotonico en lugar de la típica bebida isotónica, ya que con las sales, para mi, es suficiente. A parte de todo esto, me tomo un suplemento de magnesio y un multi vitaminico especial que, a parte de vitaminas, lleva antioxidantes, COQ10... mas de 80 componentes a parte de glucosa que da un suplemento de energía.

MUY IMPORTANTE. Lo que acabo de indicar que tomé como complementos es lo que suelo tomar cuando hago pruebas de larga distancia. Todo lo tengo probado y bajo recomendación de mi dietista deportiva y de mi medico deportivo. LOS SUPLEMENTOS NO SUSTITUYEN A LOS ENTRENOS. Por tomarlos no vas a correr mas ni te van a garantizar que acabes la prueba. No toméis nada que no os recomiende un medico deportivo.

Si queréis hacer alguna consulta al respecto, os puedo recomendar la siguiente dietista, que lleva equipos de competición de alto nivel y tiene consulta online:


rincondenutricion.es


Los geles y barritas que suelo tomar son de la marca Overtstim. El complejo vitaminico (comprado en farmacia al igual que el magnesio) es de la marca Solaray Spectro Energy. Las sales  y los BCA's son Vit.o.Best y el hipsodico, Sueroral.

SOLARAY SPECTRO ENERGY MULTIVITAMIN 120 CAPS

 

 

 

 

 

Como transportalo

Y llegamos a lo mas complicado. A pesar de la reducción del tamaño de los paquetes de comida, siguen ocupando mucho sitio. Al principio te desesperas, porque la comida ocupa prácticamente toda la mochila (por lo menos ahora cabe en la mochila. Antes de la reducción de las bolsas, necesitaba dos mochilas para llevarla.....). Así que te dices a ti mismo que eso no puede ser!! en que me he equivocado!! donde meto el resto de las cosas???

Después de ver vídeos y preguntar en los foros, te das cuenta de que la mochila es para transportar la comida y poco mas. El resto de cosas las llevas en los bolsillos suplementario y en la parte delantera. Al principio no te lo terminas de creer, pero si.... la mochila queda ocupada por la comida. A todo esto, añadimos los geles, barritas y suplementos como BCA, isotónica, magnesio, etc...

Ahora a ver como metemos todo esto en la mochila !!! bueno, en el ultimo capitulo os explico como meterlo todo y como queda.


En la siguiente entrada, os explico la ropa con la que correré y el calzado elegido.

Hasta el próximo capitulo!!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Formación de la Nieve

Calculo del Km/Esf (Kilometro / Esfuerzo)

La Practica de Esquí de Montaña en Estaciones de Esquí